Oct 07, 2018 administrador Tecnologia 0
SAOCOM (Satélite Argentino de Observación Con Microondas) es un sistema de dos satélites de observación terrestre de la agencia espacial de Argentina, CONAE. Estarán equipados con un radar de apertura sintética polarimétrico en banda L.
El objetivo central de los satélites SAOCOM de Observación de la Tierra es la medición de la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias, tales como detección de derrames de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones. Es un proyecto desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Italiana (ASI) e integra de manera operacional, junto con los satélites italianos COSMO-SkyMed, el SIASGE (Sistema Italo-Argentino de Satélites para Gestión de Emergencias).
La serie de satélites SAOCOM abarca el desarrollo de instrumentos activos que operan en el rango de las microondas. Consiste en la puesta en órbita de dos constelaciones, SAOCOM 1 y SAOCOM 2, donde la segunda serie tendrá incorporados ciertos avances tecnológicos que resulten de la experiencia de la primera. Cada constelación está compuesta a su vez por dos satélites, denominados A y B respectivamente, básicamente similares, por la necesidad de obtener la revisita adecuada.
Los satélites de la constelación SAOCOM 1 están en construcción para ser lanzados a partir de mediados de 2018 el primero y un año después el segundo, estimando un tiempo de vida útil de por lo menos 5 años para cada satélite. En cuanto a la órbita, se pretende obtener en ambos casos una cobertura global y contar con un ciclo de repetición orbital de 16 dÃas para cada satélite, lo que resulta en 8 dÃas para la constelación. Los satélites SAOCOM 1A y SAOCOM 1B comparten los mismos requerimientos de diseño, de funcionalidad y operatividad, por lo que su desarrollo se está llevando a cabo en simultáneo dando como resultado dos satélites idénticos.
Constelación de satélites
El proyecto espacial, enmarcado en el Plan Espacial Nacional, conformará una constelación de satélites (2 argentinos y 4 italianos) que servirá para monitorear, prevenir, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas, que serán vitales para su aplicación en agricultura, como la humedad del suelo; Ãndices de vegetación y control de plagas; aplicaciones hidrológicas, costeras y oceánicas, entre otros muchos usos.
«El satélite, además de observar y enviar información especÃfica para prevenir inundaciones entre otras cosas, también es una muestra de lo que es capaz Argentina, un paÃs con una capacidad tecnológica que lo distingue del resto de la región. No es solo una pieza de tecnologÃa sofisticada. Tiene un valor emblemático distintivo», explicó el 9 de agosto el ahora Secretario de Ciencia, Lino Barañao, al inicio de la presentación.
Mar 23, 2025 0
La banda liderada por Guido, Gastón y Patricio Sardelli invitó a sus seguidores al estadio Más Monumental, donde presentarán su más reciente álbum. Airbag. Luego de meses de rumores y...