May 12, 2020 administrador Locales 0
La concejal Carla Cantero de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto que fue aprobado por unanimidad destinado a la incorporación de cabinas de descontaminación: “Como funcionaria del legislativo municipal de la Ciudad de Resistencia, tengo la convicción de que debemos ocupar todas las opciones posibles para frenar la curva de contagios del COVID-19, que en estos momentos se encuentra en una indiscriminada aceleración sobre todo en nuestra provincia y por ende en nuestra capital.
Considerando que a nivel país, como provincia en lo referido a cifras, nos situamos justo debajo de Ciudad Autónoma de Buenos Aires en contagios y decesos, y que la única alternativa posible es frenarlo entre todos, sin intereses políticos ni personales de por medio. Así también, todos debemos asumir la responsabilidad como funcionarios en ejercicio de que nuestra ciudad y provincia que se encuentran día a día de luto por esta enfermedad».
El 5 de Mayo fue presentado el proyecto de Resolución de «Cabilas de Desinfección», una metodología utilizada en países de alto impacto del brote endémico, que descomprimió la situación con excelentes resultados. Cantero aclaró que investigó profundamente ésta alternativa y accedió a la sugerencia de la OMS e hizo hincapié en que «es un método de excelentes resultados, siempre y cuando se controlen y nivelen los químicos que se utilizan para la desinfección por aspersión».
LA SESIÓN Y LA APROBACIÓN
El concejo deliberante de la Ciudad de Resistencia llamó una nueva sesión especial en el marco de la pandemia, donde la edil reconoció la seriedad y el tratamiento que se dió al proyecto en labor parlamentaria y agregó que «hoy demostramos grandeza, que estamos trabajando por y para para el vecino de Resistencia” .
El proyecto fue a votación y se aprobó por absoluta unanimidad de todos los concejales del municipio.
Finalizada la sesión, en contacto con medios la concejal destacó que “Este proyecto, ahora resolución aprobada, tuvo mucha repercusión tanto a nivel municipal como provincial, es así que registramos con mi equipo asesor múltiples consultas de municipios aledaños, ya que los mismos quieren aplicar dicha metodología en otras partes de la provincia del Chaco”.
“Esto es una herramienta de bioseguridad para que todos los Resistencianos se sientan seguros de poder ir a hacer una compra, un trámite o a trabajar sin tener la preocupación de llevar el virus a sus hogares. Esto es aplicable a distintas áreas dentro de la ciudad, pero por sobre todo a áreas de alto impacto en cuanto a masivo flujo de personas. Sean tanto en destacamentos gubernamentales como de sanidad, por ejemplo, cuidando tanto al trabajador como al vecino que asiste por algún trámite presencial o ayuda médica” dijo la concejal Carla Cantero.
En el marco de la preocupación que genera el avance de la enfermedad en el área metropolitana, la edil dijo que “Quiero que todos los Resistencianos entiendan que por más que las cabinas se instalen esto no quita que debemos mantener las medidas de bioseguridad que venimos aplicando hasta el momento, sean como el uso de alcohol, guantes y tapabocas/barbijos para transitar en la vía publica y en los trabajos, ya que estas cabinas eliminan el virus en sitios específicos no en toda la vía pública».
Esta metodología se empezó a implementar en las entradas de una famosa cadena de supermercados en la ciudad vecina Corrientes, desde éste comercio destacaron que sus empleados hasta el día de la fecha no presentaron síntoma alguno, lo que nos da la pauta la efectividad de la misma, pero esto no quita que en la calle nos podemos contagiar” finalizó la concejal radical, autora del proyecto finalmente aprobado por el Concejo Municipal de Resistencia.
Mar 23, 2025 0
La banda liderada por Guido, Gastón y Patricio Sardelli invitó a sus seguidores al estadio Más Monumental, donde presentarán su más reciente álbum. Airbag. Luego de meses de rumores y...