Abr 28, 2019 administrador Locales 0
Luego de tres intensas jornadas de trabajo destinadas a la formación de los agentes territoriales, que conformarán duplas de perfiles profesionales para el trabajo en terreno que acompañarán las trayectorias escolares de los estudiantes secundarios, y que fueran concretadas por el Ministerio de Educación del Chaco, a través de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa, se encuentra todo listo para el inicio del Programa Asistiré a partir del 7 de mayo. El mismo busca garantizar el derecho a la educación, a través de la prevención e intervención temprana ante el riesgo de abandono escolar en adolescentes y jóvenes.
Por la relevancia que tiene esta iniciativa conjunta con Nación, acompañaron en distintos momentos las tres jornadas de capacitación realizadas entre el miércoles y viernes, la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, las coordinadoras nacional y provincial del Programa Asistiré, Manuela Cartolari y Marcela Dominguez, respectivamente; los subsecretarios de Educación, Nélida Wisner; de Calidad y Equidad, Sonia Krlich Caro, de Infraestructura Escolar, Gabriel Lemos y de Interculturalidad y Pluringüísmo, Marcos Falchini; las directoras generales de Planeamiento y Evaluación de la Calidad Educativa, Raquel Suszko; de Niveles y Modalidades, Mariana Bergara y de Políticas Socioeducativas, Karina Ponce de León, el vocal oficial del Consejo de Educación, Miguel Szabo, además del director de Educación Secundaria, Darío Correa, quien tuvo una presencia permanente.
Confianza y apoyo para la construcción de redes sólidas con la comunidad
La ministra de Educación, Marcela Mosqueda, durante su participación en las jornadas de capacitación concretadas esta semana valoró el perfil que tiene cada uno de los profesionales seleccionados para esta acción pedagógica integral, señalando que “requerirá un valioso y comprometido trabajo en el terreno, pero confiamos en ustedes y como equipo nos comprometemos a apoyarlos y a viabilizar el trabajo de articulación para contribuir a la construcción de redes que ustedes puedan hacer en terreno».
Instó a los profesionales a sumar su aporte para concretar este proyecto que es tan importante para la provincia, manifestando que: «su trabajo será fundamental y estamos seguros de que nos posibilitará revertir los indicadores que hoy nos ocupan».
Asistiré ofrece una posibilidad concreta de hacer algo a través de profesionales muy bien formados
Durante su visita al Chaco, la coordinadora nacional del Programa Asistiré, Manuela Cartolari, señaló que » estas tres jornadas fueron muy buenas, sobretodo porque fue muy valorado el Programa porparte de los directivos, que encontraron un apoyo importante en sus objetivos y en lo recursos que se les brinda, que son estos actores territoriales para trabajar en las escuelas y junto a su comunidad previniendo e interviniendo tempranamente en todos los casos de ausencias reiteradas, abandono escolar o interrupción de trayectorias”.
Además, la referente nacional destacó que “Asistiré ofrece una posibilidad concreta de hacer algo, sobre la realidad que lo directivos si conocen, pero por las exigencia de su trabajo cotidiano no pueden realizar un avance hacia el territorio, y por eso el programa está para sumar acción sobre esa preocupación de todos los actores educativos de la provincia en la tarea de apoyar las trayectorias educativas para la permanencia y el egreso”.
Respecto del perfil de los profesionales seleccionados para llevar adelante esta apuesta pedagógica integral, Cartolari valoró: “Encontramos que tienen una muy buena y sólida formación, así como también que tienen una mirada conciliadora y dispuesta para consolidar articulaciones, preparada para hacer una sinergia virtuosa y positiva a favor de todos los recursos que se puedan poner a disposición y activar para ayudar a los chicos a que permanezcan en las escuelas y avancen con aprendizajes significativos”.
“El 7 de mayo estarán saliendo al territorio las duplas de agentes territoriales, para trabajar junto a las escuelas en conjunto con los directivos, para encontrar a los jóvenes que no se matricularon o que comenzaron a no asistir, para poder empezar a trabajar de acá en adelante», dijo.
“Acompañamiento personal a través de un equipo interdisciplinario para el abordaje de la problemática de la deserción escolar”
La coordinadora provincial del Programa Asistiré, Marcela Domínguez, destacó: “El programa hace un acompañamiento personal de la trayectoria escolar de los alumnos desde la articulación entre la escuela, los hogares y las instituciones de la comunidad toda”.
“Está todo dispuesto para que nuestro equipo de agentes territoriales vayan a recorrer las escuelas donde se va a implementar el programa, que son en total 50, distribuidas en distintas regionales; los 20 profesionales conformarán 10 duplas de trabajo. Entre estos profesionales se encuentran psicólogos, asistentes sociales, psicopedagogos, entre otros. La idea es conformar un equipo consolidado interdisciplinario para el abordaje de estas problemáticas”, sostuvo.
Por su parte, el director de Nivel Secundario, Darío Correa, manifestó que: “Esta dirección está acompañando la implementación de la asistencia en las escuelas secundarias del Chaco. Vamos a tomar una muestra, ya que en esta primera etapa alcanzará a las Direcciones Regionales Educativa 3, 6 y 8, para que así, posteriormente, podamos replicar e el Programa, en otros lugares con el impacto de esta muestra ya evaluado y mejorado de ser necesario”.
Sep 25, 2023 0
La pequeña fue la única sobreviviente del trágico accidente en la ruta donde murió el cantante, su esposa y su cuñado. Durante la madrugada del jueves se conoció del trágico accidente en la...