May 23, 2020 administrador Locales 0
En la tarde del miércoles 20 de mayo se llevó a cabo la presentación, de manera formal por parte de integrantes del Consejo Económico, Social y Político de Resistencia (CONESPO), de la propuesta de protocolo sanitario en vísperas de una pronta flexibilización del aislamiento social y obligatorio a las autoridades municipales.
El encuentro tuvo lugar en el Salón del Concejo Municipal y estuvieron presentes; además del presidente de la Cámara de Comercio, Martín Giménez; el subsecretario de Industria y Comercio de la Municipalidad, Sergio Vallejos; el secretario de Gobierno del Municipio, Hugo Acevedo; y representando a la Federación de Profesionales Universitarios del Chaco (FECPUCH), el abogado Ricardo Urturi.
En ese sentido y tras la reunión, Martín Giménez brindó declaraciones al respecto: “Desde Cámara de Comercio, integramos el CONESPO y consideramos de suma importancia anticiparnos para estar preparados al momento en que se pueda flexibilizar la cuarentena, y el empresariado Pyme pueda volver a abrir sus puertas. La presentación de este protocolo habla de las ganas que el sector y otros sectores tenemos puestas en planificar una vuelta ordenada, sin sacar del foco central a la salud de todos los resistencianos”.
El presidente de la Cámara de Comercio finalmente recordó: “Estamos ansiosos por los nuevos anuncios después del 24 de mayo, venimos trabajando minuciosamente para estar preparados y con todas las herramientas de sanidad y prevención. Queremos volver a trabajar”.
Auxilio: las Pymes no vamos a sobrevivir a puertas cerradas
Tras los anuncios que realizó el gobernador Capitanich de cara a la extensión de la cuarentena y retroceso a la fase 3, hasta el 8 de junio inclusive, el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez, reforzó el comunicado que esboza la postura que adopta la entidad frente a las últimas novedades.Durante esta semana, previa a los anuncios, Giménez participó y fue foco de varias entrevistas que remarcaron la ardua gestión que viene realizando la entidad mercantil de cara a salvaguardar la subsistencia de las Pymes. En relación a la perspectiva económica, señaló: “No sabemos cuándo vamos a salir y cuanto antes podamos volver a vender, la posibilidad de supervivencia de las empresas será mayor. Este año está siendo catastrófico para el sector, como institución estamos tratando de que las pymes no cierren, estamos haciendo gestiones para cubrir a estas empresas”.En ese sentido, el presidente de la Cámara recordó: “Hicimos los pedidos pertinentes a las autoridades y presentamos los justificativos, pretendemos una apertura ordenada, programada y consciente de los locales comerciales del micro centro. En la periferia los comercios trabajan de manera clandestina sin ningún tipo de protocolo. Es imposible que una empresa sobreviva más de 60 días sin ingresos, hay que delinear una estrategia inteligente para ir flexibilizando”.Según el presidente de la Cámara de Comercio, el porcentaje de comercios que fueron alcanzados con las medidas nacionales de ayuda, para el pago de salarios es de 40% a 50%. “En los primeros días de mayo era menor el porcentaje, rondaba el 20% pero después se han ido acreditando gradualmente” señaló.Para finalizar, Martín Giménez brindó un contundente mensaje: “Vamos a seguir tras la gestión que necesita el sector en este momento, no vamos a descansar y buscaremos el consenso sin olvidar los intereses que defendemos. Sabemos, y se lo hicimos saber a las autoridades locales y provinciales, de la predisposición de los comerciantes para volver teniendo en cuenta todos los recaudos sanitarios, necesitamos trabajar para que no mueran más Pymes y por ende, muchas familias de Resistencia que dependen de esa fuente de trabajo”.
Posted by Adn Hd on Saturday, May 23, 2020
Mar 23, 2025 0
La banda liderada por Guido, Gastón y Patricio Sardelli invitó a sus seguidores al estadio Más Monumental, donde presentarán su más reciente álbum. Airbag. Luego de meses de rumores y...