May 13, 2020 administrador Nacionales 0
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero , defendió hoy el polémico decreto de necesidad y urgencia 457/2020, que suspendió por este año el tope del 5% que establecía el artículo 37 de la ley de administración financiera para reasignar las partidas del presupuesto nacional.
Coronavirus en la Argentina: «No se trata de superpoderes», dijo Santiago Cafiero sobre el polémico DNU Fuente: Archivo
Tras la ofensiva de la oposición para dar de baja el decreto de «superpoderes», Cafiero argumentó que se necesita «un Estado activo y flexible para poder proteger a todas y todos» en la pandemia por el coronavirus.
Los bloques opositores de Juntos por el Cambio, Consenso Federal, el socialismo y el peronismo federal cuestionaron con dureza al Gobierno por avasallar facultades propias del Congreso.
El 10 de diciembre asumimos el Gobierno en emergencia económica y social. No lo decimos nosotros; tres de cuatro años de caída en la actividad, más de un 300% de inflación acumulada, endeudamiento más acelerado de la historia y más de un tercio de la población en la pobreza.
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) May 13, 2020
Cafiero defendió la medida en el contexto de la emergencia sanitaria. «En momentos extraordinarios, necesitamos un Estado activo y flexible para poder proteger a todas y todos los que habitan este territorio», apuntó.
«En el mismo DNU me otorgaron facultades para transferir dinero de una partida a otra únicamente cuando estas modificaciones estén relacionadas con la emergencia sanitaria y para destinar los fondos reservados de la AFI a políticas nutricionales, educativas y de salud», señaló en su cuenta de Twitter.
A través del DNU 457/2020, que dictó el último domingo, el Gobierno aumentó en 498.000 millones de pesos el gasto público y suspendió por este año el tope del 5% que establecía el artículo 37 de la ley de administración financiera para reasignar las partidas del presupuesto.
Cafiero apuntó contra la gestión de Cambiemos y remarcó que Alberto Fernández asumió con el país «en emergencia económica y social». «No lo decimos nosotros. Tres de cuatro años de caída en la actividad, más de un 300% de inflación acumulada, endeudamiento más acelerado de la historia y más de un tercio de la población en la pobreza», apuntó.
«También lo dijo el Congreso, que votó la Ley de Emergencia Alimentaria y la de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Hasta el Gobierno anterior lo reconoció, al decretar default de la deuda pública y enviar un proyecto para restaurar su sostenibilidad», añadió.
Además, el jefe de Gabinete sostuvo que «el gobierno de Macri no sólo nos dejó una crisis de deuda, alta inflación y niveles crecientes de pobreza: nos dejó sin presupuesto».
«Para que el país pudiera seguir funcionando tuvimos que prorrogar el Presupuesto del año 2019», afirmó.
En ese marco, Cafiero repasó la batería de medidas económicas y sociales que lanzó el gobierno nacional por la crisis del coronavirus para justificar el aumento del presupuesto: «El costo fiscal del paquete de protección económica y social asciende, hasta el momento, a unos $380.000 millones, equivalente a casi un 1.5% del PIB. Para poder continuar con las políticas de asistencia era necesario ampliar el Presupuesto.y eso hicimos», aseguró.
Abr 18, 2025 0
Los cantantes calientan motores para lanzar su esperada colaboración con el que pretenden que escale a los puestos número uno de todos los ranking musicales. María Becerra y Paulo Londra...