Oct 17, 2019 administrador Politica 0
En una conferencia de prensa realizada en la mañana de este jueves, el candidato a intendente de Resistencia por el Movimiento de Trabajadores Municipales del Chaco, Jacinto Amaro Sampayo, presentó junto a un equipo técnico de especialistas las diferentes acciones que concretará en Resistencia en caso de ser electo, en áreas clave para mejorar tanto la prestación de servicios como la calidad de vida de los resistencianos.
Al hacer la presentación de su plan de trabajo, en la sede de Obligado 849 del STM, Sampayo explicó que se trata de proyectos claramente aplicables, acompañados del correspondiente presupuesto y su fuente de financiamiento, e incluso reveló que varios de ellos ya fueron elaborados tiempo atrás y presentados a las distintas autoridades municipales sin siquiera ser analizados.
Residuos:
Luego hizo uso de la palabra el ingeniero José Antonio Borrel quien detalló los diferentes proyectos que se tienen elaborados en materia de recolección de residuos, que se basa en el mejoramiento de las frecuencias de recolección cuyas unidades serán controladas a través de equipos de GPS, en la rehabilitación de línea de teléfono 0800, la eliminación paulatina de minibasurales que se incrementaron en los últimos 4 años y principalmente en la diferenciación de los residuos recolectados para crear una planta de reciclaje para aquellos que puedan tener este destino y en la implementación de un sistema de incineración de los residuos orgánicos que también podría producir energía.
Infraestructura
Sobre este tema habló el ingeniero Fabián Bravo quien detalló que uno de los objetivos de la gestión Sampayo será que el 50 por ciento de la ejecución de la obra pública municipal se realice con mano de obra propia y no con la contratación de terceros como ocurre ahora. Esto permitirá la compra de más equipamiento vial que permitirá concretar más obras propias ya que utilizando la mano de obra municipal se puede ahorrar cerca de un 40 por ciento del valor de la obra. Se priorizará la Ejecución de Obras en aquellas calles y avenidas por donde circulan líneas de colectivos, acceso a escuelas y Centros de Salud y se realizará el mantenimiento permanente de todas las calles enripiadas.
Drenaje Urbano
Este tema estuvo a cargo del ingeniero Luis Casas, quien explicó que se prevé limpiar el riacho Ojeda y realizar nuevas redes de zanjeo en esta cuenca. También es indispensable el saneamiento de todas las lagunas de la capital chaqueña además de la limpieza integral del canal colector de la avenida Belgrano y la limpieza de desagües entubados.
También se pretende recuperar el desagüe del riacho Arazá además de la creación de más espacios verdes que mejorarían la absorción del agua de lluvia. Casas consideró indispensable la disponibilidad de 12 retroexcavadoras, en la actualidad solamente funcionan dos, para mejorar la limpieza de canales.
Tránsito y transporte
Para este tema fue el turno de Darío Sardi, quien ocupa actualmente el cargo de Director General de Tránsito de la comuna. Dijo que se prevé la habilitación de corredores y carriles preferenciales para el transporte urbano de pasajeros. Las líneas de colectivos tendrán un rediseño en su recorrido y se bajará la frecuencia de los mismos a un tiempo estimativo de entre 7 y 10 minutos entre el paso de cada unidad. Se creará un departamento interno para taxis y remises. Se permitirá el estacionamiento de motos en la plaza central a partid de la construcción de dársenas especiales. También se trabajará en la solución de la problemática de los denominados “trapitos” con la realización de un censo y la asignación de tareas específicas en lugares fijos.
Sardi hizo especial hincapié en la incorporación de tecnología lo que permitiría la elaboración de fotomultas en lugares claves como la avenida Sabín, donde en los últimos tiempos el exceso de velocidad se cobró víctimas humanas. La tecnología también permitirá la confección de infracciones digitales evitando la utilización del papel.
Actualización del Sistema Impositivo
Este tema fue abordado por la contadora Silvana Ledesma quien planteó la necesidad de realizar un nuevo relevamiento inmobiliario con actualización de zonas lo que permitiría mejorar el cobro de tributos municipales. Propuso la creación de la ATIM (Administración Tributaria Integrada Municipal) que permitiría centralizar la parte tributaria y mejorar la recaudación municipal.
Desarrollo Económico-Social
Sobre este tema habló el ingeniero Edy Arévalo quien señaló la necesidad de crear Cursos Prácticos de Oficios con Aportes de Herramientas y Materiales por parte del Municipio. También habló de la importancia de generar ofertas laborales a través de la UEGP N° 224 del Sindicato de Trabajadores Municipales que funciona con el aval del Ministerio de Educación de la Provincia. Propone la creación del matadero bovino municipal y de la huerta municipal lo que permitiría el acceso a alimentos a precios sociales para los sectores más vulnerables de la sociedad. También habló de una propuesta para la eliminación progresiva de los carros con tracción a sangre.
Por último Sampayo explicó a la prensa y a los presentes que esta son sólo algunas de las tantas propuestas que existen en estas y otras áreas en caso de ser electo Intendente de Resistencia.
Oct 03, 2023 0
En los últimos días trascendieron comentarios preocupantes sobre el estado del cantante, pero la familia no es el «entorno» y su hermana salió a aclarar todo. Suele ocurrir que las personas...