May 04, 2019 administrador Nacionales 0
Se trata de personas que tienen condenas y están en condiciones de ser echados del país en lo inmediato.
De acuerdo a una proyección de la Dirección de Migraciones para este año, Argentina aumentó en 115% la cantidad de extranjeros expulsados con causas penales. En 2019, 1.500 personas deberán volver a su país de origen por tener condenas.
La mayor parte de los extranjeros en condiciones de ser expulsados de inmediato son peruanos, paraguayos y bolivianos. Le siguen los de nacionalidad colombiana y en menor medida los chinos.
A la vez, se supo que entre los delitos cometidos por los extranjeros figuran en el tope los robos (42%), seguidos por el narcotráfico (25%) y los abusos sexuales (14%).
Según un relevamiento interno que hizo la Dirección Nacional de Migraciones a cargo de Horacio García, en 2018 hubo 703 extranjeros deportados con causas penales. Sin embargo, sólo en lo que va del año hubo 210 extranjeros que fueron expulsados del país porque cometieron delitos o tienen más de la mitad de la pena cumplida en prisión.
La Dirección de Migraciones que lidera García viene realizando un intenso trabajo de concientización con los jueces de la provincia de Buenos Aires, el procurador general bonaerense y los Servicios Penitenciarios de todo el país para explicar la necesidad de informar sobre los casos de extranjeros que hayan cometido delitos a fin de que sean expulsados.
Incremento de número de extranjeros rechazados en la frontera
De acuerdo a un informe de Infobae, los casos de extranjeros que son rechazados en las fronteras aumentó en los últimos años. De los 12.000 casos registrados en el 2015 se pasó a 18.000 el año pasado y se prevé que este año será mayor ese número por el aumento de controles que se estableció con diferentes herramientas digitales o acuerdos de cooperación con Interpol y otros países.
En promedio no pueden ingresar a la Argentina unas 50 personas día. En el primer trimestre de este año hubo 4.100 extranjeros rechazados en la frontera principalmente por falsificación de un visado o de un documento. También hay casos de menor gravedad como documentos vencidos o falta de requisitos para ingresar menores.
El 40% de los casos de rechazados antes de ingresar al país ocurre en el aeropuerto de Ezeiza, como ocurrió recientemente con seis ciudadanos de la India que tenían visados falsificados, venían de España y se dirigían a México. Estos fueron demorados y posteriormente rechazados del país.
En el Gobierno están convencidos de que el decreto 70/2017 de Mauricio Macri no tendrá inconvenientes de ser convertido en una ley en el futuro inmediato si se tiene en cuenta la aceptación que tuvo en los tribunales. Se estima que hay 2.000 sentencias favorables para el Gobierno en la Justicia ante objeciones a esta medida presidencial. Sólo un caso llegó a la Corte y se falló de manera adversa.
Feb 26, 2021 0
Reabren los cines en el AMBA y otras ciudades del país y ya se conocen algunos títulos que estarán en pantalla tras casi un año con salas cerradas por la pandemia. Los cines del Área...