Jun 10, 2020 administrador Locales 0
Diferentes referentes de consejos pastorales del interior manifestaron su preocupación ante la falta de definición gubernamental en torno a la posibilidad de celebrar cultos en localidades que están libres de circulación viral.
Si bien entienden que son los intendentes de cada lugar los responsables de resolver esta situación, alegaron que es necesario una definición por parte del Gobernador de la provincia, que hasta el momento no se ha pronunciado al respecto.
Ahorachaco dialogó con pastores de diferentes localidades que contaron la realidad de sus comunidades.
En Charata desde el 1 de junio se amplió a las iglesias la realización de grabaciones de los cultos para difusión por redes sociales, con un máximo de 10 personas en cada lugar. Mientras que, el pasado domingo tanto en esta localidad como en Presidencia Roque Sáenz Peña los espacios verdes de ambas ciudades contaron con una concurrencia masiva de público. El presidente del consejo de pastores de Charata, Carlos Cabral, manifestó que “sorprende la actitud que se ha tomado tanto a nivel provincial como municipal, es injustificable que no nos dejen congregarnos, porque una cosa es la realidad de Resistencia y otra la que se vive en el interior”, también agregó que “las autoridades no se están dando cuenta de lo importante que es la iglesia y cada una de las actividades que realizamos.”
Eliseo Buzian, presidente del consejo pastoral de Villa Ángela dijo que “muchas veces por ser considerados, los evangélicos estamos siendo desconsiderados por las autoridades, no nos tienen en cuenta para nada, no nos piden participación ni aportes en nada.” Al ser consultado sobre la relación que tienen con el intendente de dicha localidad, contestó que “lamentablemente en Villa Ángela no tenemos diálogo con el municipio, si bien en un principio hubo, actualmente no nos dicen nada de cómo vamos a seguir.” Por último, añadió que “ya pasó el tiempo de tolerancia y queremos que nos permitan reunirnos y seguir sirviendo a los vecinos de Villa Ángela, la gente tiene muchas necesidades y queremos volver a trabajar para la comunidad como lo veníamos haciendo.”
En Pampa del Infierno los representantes de los distintos credos se han reunido con la intendenta Glenda Seifert para consensuar sobre cómo se realizarían las celebraciones religiosas. “Con respecto al protocolo que nos indicaron, hemos pedido que se nos habiliten los fines de semana y finalmente nos permitieron esto, de 8 a 20:30hs” dijo Sergio Schroder, presidente del consejo de pastores de Pampa del Infierno. “Además, yo he pedido que se permita que los pastores adultos mayores puedan ejercer su función y estamos esperando la habilitación oficial para que esto sea así” agregó.
En Coronel Dugraty la situación es similar a la de Charata, sólo se permiten reuniones con un máximo de 10 personas. Elbio Huck, presidente del consejo de pastores de allí, manifestó que “queremos que se flexibilice la actividad y nos permitan celebrar nuestros cultos, hay mucha gente que quiere y necesita volver a la iglesia.” También destacó que “estamos dispuestos a realizar todos los protocolos sanitarios indicados.”
Clemente Villalva, presidente del consejo de pastores de Presidencia de la Plaza, señaló que “hasta el momento se habilitaron reuniones al aire libre, con todo el protocolo necesario e incluso el intendente propuso cortar las calles, también nos ofreció sillas, sonido y todo lo que se necesite para realizar los cultos.”
Con respecto a esta resistencia a la apertura de cultos a nivel nacional y provincial, Andrés Neznajko, opinó que “es muy importante entender que somos seres tripartitos y necesitamos nutrir cada una de estas áreas.” El pastor y concejal, además, explicó que “si bien la relación con Dios es personal, la vida espiritual se alimenta a través de la relación interpersonal, es decir, la congregación.” Y, acerca de las decisiones y medidas que se vienen tomando en nuestra provincia, agregó que “mientras no se separe el gran Resistencia del resto de las localidades del Chaco no se puede tener una coherencia en cuanto a los permisos.”
“Estoy convencido que vamos a salir de esta situación y que la nueva normalidad es relativa, porque la gente tiende a ser lo que siempre fue, aunque con algunos cambios. Pero, no debemos confundir lo viral, es decir al COVID con la cuarentena” concluyó.
Ene 18, 2025 0
Uno de las 12 canciones del nuevo material es «Mujer», cuyo videoclip tiene como protagonista a Adria Arjona. Algunos problemas de salud marginaron a Ricardo Arjona de los escenarios, pero eso es...