Oct 19, 2019 administrador Regionales 0
El productor de la Zona Centro, Carlos Ortt, indicó que tuvieron que contratar venezolanos para que lleven adelante la cosecha de yerba mate y que, si bien, no se oponen a la ayuda social solicitaron restringir los planes en épocas de levantamiento de la cosecha.
“Hemos tenido que contratar a venezolanos para que hagan esta tarea, ya que los argentinos que cobran planes sociales por temor a perder ese beneficio no quieren trabajar. Es lo que está sucediendo prácticamente en todo el país, donde tenemos productos estacionales para la cosecha. Eso lleva a una mayor demanda de mano de obra en un período corto, por lo tanto nos encontramos sin la cantidad necesaria para poder levantar la cosecha”, explicó Ortt en diálogo con Radio Mitre Mendoza.
Agregó que “esta escasez de mano de obra se da muchas veces por el exceso de planes sociales”. Además dijo que “desde el sector consultaron en varias oportunidades al Ministerio de Agroindustria, para que interfiera en el proceso y ver qué posibilidad había de no quitar los planes sociales pero sí restringirlos en los períodos de zafra yerbatera”.
Además señaló que “hay una incompatibilidad entre el trabajo en blanco y esos planes sociales, ya que la mayoría no quiere trabajar en blanco y perder ese plan social”.
En este sentido Ortt explicó que “el problema es el trabajo en negro y también en blanco. Los riesgos que corre el productor son muy grandes, dado las fiscalizaciones, los entes oficiales, además de accidentes donde termina siendo responsable. Por eso nadie quiere trabajar”.
Sobre la realidad del sector, Ortt informó que “este año terminó en 1.800 pesos la tonelada. Eso quiere decir que una persona normal, en un yerbal medio bajo debe andar en los 900 kilos por día, o sea entre los 500 y 600 pesos por día. Son dos cosechas al año, son seis en años de mayor producción”.
“Estamos en una pelea de productores por conseguir mano de obra. Además, por no cosechar en tiempo y forma, estamos perdiendo materia prima para la yerba mate. En Misiones se ha perdido más del 40% de la materia prima durante 2019”, manifestó.
Por último reiteró que “no estamos buscando quitar o siquiera estamos en contra de los planes sociales, sino que se limiten en los períodos de zafra y después los reinicien si es necesario cuando no hay cosecha”.
Mar 22, 2025 0
La cantante entrerriana anticipó que la canción de las tres saldrá con un videoclip que combinará estética urbana y un estilo inspirado en los años 2000. Emilia Mernes reveló que está...