Mar 15, 2020 administrador Locales 0
Encuentros que se enmarcan en la impronta de la Ciudad de Resistencia de trabajo coordinado con instituciones y de dar continuidad a las acciones desarrolladas por el Consejo Consultivo de Discapacidad del Concejo Municipal local durante la presidencia de Gustavo Martínez.
El intendente de la Ciudad de Resistencia, Gustavo Martínez, recibió a la presidente del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil y Observatorio de Discapacidad de CABA, Mónica Bianchi, en busca de articular acciones conjuntas por una ciudad inclusiva. Participaron también del encuentro la concejal Alicia Frías; Néstor Picone, integrante del Colectivo por el Derecho Humano a la Comunicación; el presidente de la Asociación Civil de Padres Discapacitados del Chaco, José Giuggia; y la docente de la Escuela de Educación Especial N° 9 de Barranqueras, Silvia Falcón.
Bianchi explicó que el Consejo que coordina está conformado netamente por asociaciones y personas de la sociedad civil, que se dedican a la temática, y que el objetivo de este encuentro fue presentárselo al Intendente. “Vinimos a Chaco invitados por los poderes Legislativo y Judicial a charlas sobre los proyectos que este año se piensan tratar en el Congreso Nacional (Cámara de Diputados y Senadores) y sobre cuál es la política que se desarrolla a nivel provincial y ahora a nivel Municipal”, dijo la referente. Y sumó que durante la reunión se planteó ante el Jefe Comunal “la necesidad de establecer una conexión entre el Consejo Consultivo, como sociedad civil, y esta Intendencia, para implementar las políticas públicas que mejoren la vida de las personas con discapacidad”.
La profesional resaltó la reunión y aseguró que “fue un ámbito muy distendido donde pudimos conversar mucho sobre la temática; hemos estado acompañados por José Giuggia y Olga que son personas de la provincia que vienen trabajando con nosotros hace muchos años y esperamos que a nivel Municipio podamos coordinar tareas y desarrollar acciones juntos”.
El Consejo Consultivo funciona en Buenos Aires y, según explica Bianchi, fue creado con la intención de unir personas y asociaciones civiles que trabajan para y por la temática. “Todos sabemos que en los últimos cuatro años las personas con discapacidad y las instituciones, las escuelas, han tenido un retroceso impresionante por haber dejado de cobrar pensiones, edificios que se han venido abajo por falta de apoyo, el sistema de salud que no ha funcionado, y la idea fue juntarse para trabajar en pos de solucionar este problema”.
Afirmó que con la nueva dirección de la Agencia Nacional de Discapacidad y con la apertura que se genera por las distintas dependencias del Estado, en este caso por parte del Intendente de la Ciudad de Resistencia, “encontramos espacios en donde plantear problemas y buscar soluciones”.
“ACCIONES TRANSVERASLES QUE SE DEBEN ABORDAR DESDE TODOS LOS ÁMBITOS”
Piccone, integrante del Colectivo por el Derecho Humano a la Comunicación, acompañó a Bianchi en la visita sobre la cual sumó: “Fui integrante de las organizaciones sociales que hicimos la Ley de Medios y hemos venido varias veces al Chaco en campaña por esta ley en esa oportunidad porque en esta Provincia hubo mucha participación, es modelo de ese trabajo; hoy estamos acompañando al Consejo Consultivo de Discapacidad porque una de las cuestiones centrales es la articulación con la comunicación para poder lograr la difusión suficiente de una problemática que sino queda muy aislada y no se trata como debe ser”.
“Articulamos el trabajo de comunicación con el de las instituciones que lo hacen desde la problemática de la discapacidad”, dijo y sumó: “Nos vamos contentos porque pudimos dialogar con el Intendente, algo fundamental porque estas acciones son transversales y se deben abordar en todos los ámbitos, desde la Nación hasta los distintos municipios, porque los problemas están en el territorio”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Civil de Padres Discapacitados del Chaco celebró la visita del Consejo a la Ciudad y subrayó el trabajo que se viene desarrollando con el mismo: “Nos dedicamos a asesorar y difundir las leyes nacionales y provinciales de discapacidad, la verdad que estamos felices de poder reunirnos con Gustavo, conocemos de hace mucho tiempo su trabajo, sabemos que es una persona sensible en esta temática, y estamos entusiasmados de poder trabajar con él y en las ideas y proyectos que nos comentó y piensa implementar muy beneficiosos para las personas con discapacidad”.
CONTINUAR CON LO REALIZADO A TRAVÉS DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA DISCAPACIDAD
Frías, subrayó poder darle continuidad al trabajo que se venía desarrollando desde el Consejo Consultivo de Discapacidad impulsado por el Concejo Municipal durante la gestión del actual Intendente. “Hay muchas propuestas para avanzar, si bien hemos trabajado con las distintas instituciones de discapacidad durante el período 2015-2019, creo que es muy importante seguir principalmente sabiendo que contaremos con el apoyo de este Consejo Consultivo de Discapacidad a nivel nacional”, indicó.
La edil recordó que “como funcionarios públicos del Municipio deben tener presente en todas las ordenanzas que se establezcan a las personas con discapacidad, y promover una ciudad más inclusiva”.
Falcón, docente de la Escuela de Educación Especial N° 9 de Barranqueras, también fue parte de la reunión: “Estoy muy feliz de haber podido participar de esta reunión que fue muy productiva e interesante, rodeada de gente con muchas ganas de hacer y nosotros conocedores de muchas necesidades y lugares al que debemos llegar. Fue muy bueno porque conocimos el interés y sensibilidad que tiene el Intendente sobre la temática”.
Oct 03, 2023 0
En los últimos días trascendieron comentarios preocupantes sobre el estado del cantante, pero la familia no es el «entorno» y su hermana salió a aclarar todo. Suele ocurrir que las personas...