Sep 19, 2018 administrador Locales 0
El Secretario General de UPCP, aseveró que la convocatoria fue meramente dilatoria y calificó de negativa la audiencia porque el Ministro de Hacienda no hizo ninguna oferta salarial.
Pretendíamos obtener un porcentual que mitigue el impacto de la inflación, pero el Ministro de Hacienda nos mostró otra vez la misma foto de lo que pagaron en salarios desde el 2015, mientras se robaban lanchas, realizaban viajes, contrataciones para familiares y entenados, contrataciones de empresas, fideicomisos, a costa de la degradación de la calidad de vida de los trabajadores, y ahora nos quieren culpar del déficit, del crecimiento de la masa salarial cuando son ellos los que se robaron todo y sus funcionarios están presos y procesados.
Manifestó el dirigente sindical de UPCP, que el 25 de abril de este año hubo una audiencia convocada por el Ejecutivo y se comprometieron a ofrecer una mejora salarial a nivel general y solucionar las problemáticas sectoriales.
Y por su parte la Secretaría General de Gobierno y Coordinación tenía que convocar a audiencias por jurisdicción y en 15 días UPCP sería recibido por el gobernador, nada de esto se concretó Indicó Niz, desde abril a la fecha la situación cambió totalmente, nos impusieron una pauta general del 10% en cuotas, de las cuales percibimos el 7% contra una inflación del 26% en lo que va del año y una proyectada del 45% a lo que se suma una devaluación del 60%, lo menos que esperábamos era una oferta salarial para recomponer el poder de compra de nuestros castigados salarios.
Nada de esto sucedió y denunciamos que para este gobierno el pueblo no es su prioridad, la prioridad para ellos es girarle montos millonarios a la Fiduciaria para evadir el control del Tribunal de Cuentas y la Contaduría General. Advirtió que hay Fideicomisos de pauta publicitaria con 100 millones de transferencia mensual a Fiduciaria y no tienen dinero para los trabajadores ni para la salud pública, la educación y la asistencia social urgente que necesita el pueblo del Chaco. No somos cómplices de las políticas de ajuste, aseveró UPCP.
La audiencia El balance de la reunión arroja un saldo totalmente negativo, un espacio más de dilación, no dieron respuesta a los trabajadores ni a la sociedad en general que necesita que la provincia tenga una dinámica y que se le de respuesta a distintas situaciones y problemas que tiene en áreas sensibles como salud, educación, desarrollo urbano y territorial.
No hubo respuestas y el objetivo del Gobierno, es disgregar a los trabajadores por eso intentan entretenernos con una negociación sectorial que rechazamos enfáticamente. Sin ningún tipo de respuestas concretas para los trabajadores, acusamos al gobierno de gastar sumas millonarias en publicidad cuando deberían priorizar en servicios vitales por ejemplo en salud y denunció: no tienen oxígeno para traslado en los Hospitales del interior, no hay insumos, ni tampoco hay políticas de estado, respaldan a Macri con el presupuesto del ajuste porque ellos quieren hacer lo mismo en la provincia.
Lo salarial El punto central para UPCP, es obtener una respuestas en materia salarial, porque mientras gastan mas de 100 millones de pesos en publicidad, tenemos más de 50% de los trabajadores por debajo de la línea de la pobreza. Es una barbaridad que el gobernador no se ponga a la altura de las circunstancias y de respuestas concretas en materia salarial, por eso continuaremos con medidas de fuerza hasta que nos den el aumento salarial que por derecho nos corresponde, porque trabajamos y tenemos derecho a un salario digno, concluyó.
Abr 17, 2025 0
La cantante tuvo que suspender un recital en la ciudad de Tarija y, después de los reproches en su contra, publicó un comunicado en el que apuntó contra la producción del evento. Ángela Leiva...